Advertencia: las definiciones o conceptos aquí presentados tienen la finalidad de clarificar los significados de las ideas expuestas en este blog. Estas definiciones pueden respetar los significados del Diccionario de la RAE (Real Academia Española) o pueden expresar una nueva mirada sobre "lo mismo". Por lo que si aparecen más de una definición debe entenderse que las definiciones de la Academia están precedidas por las siglas (RAE) y las demás son parte de los desarrollos del blog. Este glosario irá creciendo en la medida de las necesidades que vayan surgiendo.
Afines
1. Entenderemos
por "afines" a todas aquellas personas que - independiente de sus
atributos de raza, color, religión, títulos, etc.etc.etc.- se vinculan entre sí
por el sentido de pertenencia común al mismo no-lugar(ver 3.
Utopía).
2. Es un
sinónimo de: hermano, compañero de vida, viajeros del mismo camino, amigo del
alma, etc.
Ambiente
(Del lat. ambiens,
-entis 'que rodea o cerca').
1. (RAE) m.
Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar,
de una reunión, de una colectividad o de una época.
2. (RAE) m.
Biol. Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que
influyen en su desarrollo y en sus actividades.
3. Dominio
universal donde se desarrolla la vida. Se conforma a partir de las relaciones
que establece una cultura con su respectiva Natura, como sistema referencial de conductas.
4. Sistema complejo acoplado cultura-hombre-natura. Esta idea prioriza las relaciones entre los tres componentes del acoplamiento, en donde la conducta humana es la clave.
4. Sistema complejo acoplado cultura-hombre-natura. Esta idea prioriza las relaciones entre los tres componentes del acoplamiento, en donde la conducta humana es la clave.
Atributo
(Del lat.
attribūtum).
1. (RAE)
m. Cada una de las cualidades o propiedades de un ser.
2. (RAE)
m. Rel. Cada una de las perfecciones propias de la esencia de Dios, como su
omnipotencia, su sabiduría, su amor, etc.
3.
Característica de un sistema (viviente o no) que define de manera inequivoca un
aspecto esencial de dicho sistema.
Corrupción
1. (RAE) f. Acción y efecto de corromper.
- (RAE) Corromper: tr. Alterar y trastrocar la forma de algo. U. t. c. prnl.
- (RAE) Corromper: tr. Echar a perder, depravar, dañar, pudrir. U. t. c. prnl.
2. (RAE) f. Der. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
3. Acción deliberada de modificar el espíritu de una ley, un sistema, una función o una responsabilidad dentro del ámbito del Estado, para generar beneficios impropios en detrimento de la ciudadanía.
4. Desvío extremo de una conducta desviada, que afecta el cuerpo social.
Esencia- (RAE) Corromper: tr. Alterar y trastrocar la forma de algo. U. t. c. prnl.
- (RAE) Corromper: tr. Echar a perder, depravar, dañar, pudrir. U. t. c. prnl.
2. (RAE) f. Der. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
3. Acción deliberada de modificar el espíritu de una ley, un sistema, una función o una responsabilidad dentro del ámbito del Estado, para generar beneficios impropios en detrimento de la ciudadanía.
4. Desvío extremo de una conducta desviada, que afecta el cuerpo social.
1. (RAE)
f. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e
invariable de ellas.
2. Función
que cumple un objeto, sistema o "cosa" en sentido general.
3.
Finalidad creadora de un cosa o sistema.
4. Aquel
aspecto de una cosa o sistema que le permite realizar apropiadamente sus
funciones. (Nota: su pérdida o no consideración le produce a la cosa o sistema
una degradación progresiva que puede llegar hasta su propia destrucción).
Maestro y Alumno (por extensión: aprendiz,
estudiante, discípulo)
1. Maestro:
(RAE) Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para
hacerlo. / 2. Maestro: (RAE) Persona que es práctica en una materia y la maneja
con desenvoltura. / 3. Maestro: Persona o función que “responde” a otra función
o persona que “pregunta” en un proceso dialéctico cuyo fin es el de producir
conocimiento (síntesis).
1. Alumno:
(RAE) Discípulo, respecto de su maestro, de la materia que está aprendiendo o
de la
escuela, colegio o universidad donde estudia. / 2. Alumno: Persona o función
que “pregunta” a otra persona o función que “responde” en un proceso dialéctico
cuyo fin es el de producir conocimiento (síntesis).
Participar
1. (RAE)
Del lat. participare. Se dice de una persona que toma parte en algo.
2. (RAE)
Del lat. participare. Se dice de una persona que recibe una parte de
algo.
3.
Responsabilizarse de una función dentro de un proyecto colectivo que aspire a
realizar y sostener un propósito común respetuoso de la Ley (Natural-Social).
Realidad
1. (RAE)
f. Existencia real y efectiva de algo.
2. (RAE)
f. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.
3. Dominio
que abarca lo abstracto (fines, ideas, teorías, modelos), lo concreto (productos,
objetos, logros, hechos, cosas) y las relaciones entre
ambos (métodos, procedimientos, propósitos, intenciones).
Respeto
1.
(RAE) Del lat. respectus, atención, consideración. Veneración,
acatamiento que se hace a alguien. 2. m. Miramiento, consideración,
deferencia.
2.
Entendemos el concepto de respeto en su sentido etimológico, es decir de atender
y considerar. No coincidimos con el significado en el sentido de veneración,
acatamiento, miramiento, deferencia.
Responsable
(Del lat.
responsum, supino de respondĕre, responder).
1. (RAE)
adj. Obligado a responder de algo o por alguien. U. t. c. s.
2. (RAE)
adj. Dicho de una persona: Que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.
3. Persona
que ha desarrollado la capacidad de responder o dar respuestas a los
compromisos contraidos.
Sandoval,
Manuel de
Nació y
falleció en México D.F. 11.02.1899/18.04.1977). Doctor en física teórica y
profesor en MIT. Propuso la teoría de la radiación cósmica, junto con el físico
y abate belga Georges Lamaître conocida como teoría Lemaître-Vallarta.
Utopía /
Utópico
1. Utopía
(RAE) (Del gr. οὐ, no, y τόπος, lugar: lugar que no
existe). Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como
irrealizable en el momento de su formulación.
2.
Utópico: calificativo ofensivo que usan los ciegos, insensibles o
incapaces para nombrar todo propósito que para ser realizado solo requiere una
visión compartida, un acuerdo, un plan y trabajo. ¡Mucho trabajo!
3. Utopía: un no-lugar
que es posible construir de manera colectiva.
Virtud
(Del lat. virtus,
-ūtis).
1. (RAE) f.
Actividad o fuerza de las cosas para producir o causar sus efectos.
2. (RAE) f. Poder o
potestad de obrar.
3. (RAE) f.
Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral.
4. Capacidad de una
persona de realizar una determinada actividad con precisión, efectividad y de
una manera responsable (sin hacer juicios de valor sobre la finalidad de dicha
acción, a la cual sí se le podrían asignar connotaciones morales o éticas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario