Artifex vitae, artifex sui
Durante la Conferencia que las Naciones Unidas celebraron
este año en la brasileña ciudad de Río de Janeiro, los líderes mundiales, junto
con representantes de la sociedad civil, de las autoridades locales y del
sector privado, renovaron su compromiso político a largo plazo con el
desarrollo sostenible.
En el contexto de ese compromiso, se decidió que el tema con el que
conmemorar el Día Internacional de la Paz de este año fuera el de «una paz
sostenible para un futuro sostenible».
Con unos días de retraso e intentando un homenaje a este día, levanto en este blog una poesía de Amado Nervo
(poeta mexicano) titulado "En paz", que escribiera allá por 1915 y que me fuera enviado hace un tiempo ya, por un querido amigo.
A su vez, creo necesario destacar enfáticamente, que una paz
sostenible solo se puede alcanzar a través de una conducta
sostenible la cual, para poder ser lograda, requerirá de cada uno de
nosotros un esfuerzo sostenible para aprender todo aquello
que nos permita convertirnos en ciudadanos coherentes, respetuosos y
participativos.
"En paz"
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida.
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz,
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Amado NERVO, 20.03.1915