Debido
a que la Ley Ambiental Argentina (ley Nº 25675 de Presupuestos Mínimos) hace
referencia en todo su texto al concepto de sustentabilidad (ecológica,
económica, social), creemos necesario efectuar una diferenciación entre estos términos sustentabilidad y sostenibilidad, pues creemos que son dos aspectos diferentes de la misma realidad ambiental y que es importante su aclaración. Esto favorecería,
no solo el enriquecimiento de nuestro lenguaje, sino también y principalmente, nos permitiría ampliar nuestra comprensión sobre el tema.
Ya que
la naturaleza
ha sido siempre el marco referencial último de todo intento de análisis sobre las distintas perspectivas de nuestra realidad humana, se considera
importante utilizar el término sustentabilidad para nombrar la permanencia
que demuestra la propia naturaleza en su evolución y desarrollo, la cual es
independiente de la intervención humana. El universo marcha según sus propias
leyes. Es sustentable, es constructivo, es cierto.
El accionar del hombre, en cambio, por más respetuoso que se presente o se haya presentado a
lo largo de la historia respecto del orden natural, siempre ha impactado de una
manera u otra en el mismo, provocándole diferentes daños de categoría, magnitud y escala diversa. Debido a esto y aunque la
sociedad, por toma de conciencia o por interés, decidiera iniciar acciones de
largo plazo para respetar este orden inmanente, inclusive en
este caso, «siempre» se estaría provocando un impacto en el medio, pues la
sociedad seguiría dependiendo de la explotación de los recursos naturales para
su desarrollo y por lo tanto provocando un "cierto nivel" de degradación
ambiental. La aspiración máxima del hombre sería, por lo tanto, alcanzar la
sostenibilidad.
Finalmente, y en ausencia de lo
sostenible como programa de vida, solo queda la adversidad y el fracaso ambiental, el
cual manifestará sus negativos efectos de una manera u otra, en el corto, en el mediano o
en el largo plazo. Su condición es la inevitabilidad.
La naturaleza es sustentable.
La civilización, como
máximo, puede llegar a ser sostenible.
Lo demás se llama adversidad y fracaso
ambiental.
Interesante y claro el artículo. Muy bueno, te mando un abrazo afectuoso!!!
ResponderEliminarIgualmente Pato, un abrazo para todos!
Eliminar